No podrás creer la cantidad de usos que tiene esta tecnología en la actualidad, y cada vez se encuentran mas. He aquí los usos de la Blockchain. Sorpréndete!

Desde su creación, la blockchain ha despertado un gran interés debido a la promesa de ser una tecnología fantástica.
Que es la blockchain
La blockchain es una tecnología que tiene el potencial de cambiar la forma en que el mundo interactúa con la economía digital.
No es nada fácil explicar que es esta tecnología a quien no está familiarizado con ella, pero te recomendamos la lectura de este artículo porque tarde o temprano tendrás que conocer de que se trata, aunque sea de formamuy elemental.
Explicado en forma muy simple, la blockchain es básicamente un libro contable distribuido entre miles de personas, que permite registrar transacciones de manera segura, inmutable y transparente.
Esto hace que sea ideal para aplicaciones financieras, pero también tiene muchas otras posibles aplicaciones.
Este libro de contabilidad digital se compone de bloques de datos que están vinculados entre sí mediante la criptografía. Cada bloque contiene una referencia a un bloque anterior, lo que hace que la cadena de bloques sea resistente a la manipulación.
Esto tiene implicaciones significativas para una variedad de industrias, desde la banca y las finanzas, hasta la manufactura, la logística y los bienes raíces.
Características de la blockchain
Una de las características más atractivas es su seguridad. Debido a que la cadena de bloques es resistente a la manipulación, los datos que se almacenan en ella son más seguros que los datos almacenados en un sistema centralizado.
Esto hace que la blockchain sea especialmente útil para las aplicaciones que requieren un alto nivel de seguridad, como los sistemas de votación o los registros médicos.
Otra característica atractiva es su descentralización. A diferencia de los sistemas centralizados, que dependen de una autoridad central para administrar el sistema, la blockchain se basa en una red de ordenadores distribuidos que mantienen una copia de la cadena de bloques.
Esto hace que la blockchain sea resistente a la censura y permite que se realicen transacciones sin la necesidad de un intermediario.
A continuación se presentan algunos de los usos de la blockchain.
Finanzas
Esta tecnología se está utilizando cada vez más en el sector financiero. Por ejemplo, se está utilizando para simplificar y segurizar el proceso de realizar transferencias bancarias.
También se está utilizando para emitir y registrar activos digitales, como criptomonedas. La blockchain también ofrece la posibilidad de crear nuevos modelos de negocios.
Por ejemplo, se están utilizando plataformas de crowdfunding basadas en blockchain para permitir que las personas inviertan directamente en proyectos.
La industria bancaria está explorando activamente el potencial de la blockchain. Según un informe publicado por The Economist, el Banco Central Europeo (BCE) ha estado experimentando con la tecnología para comprender mejor cómo puede utilizarse para mejorar los pagos transfronterizos.
El BCE también ha mencionado la posibilidad de emitir una moneda digital basada en esta red.
La banca tradicional no es la única que está experimentando con posibles usos de la blockchain. Según un informe publicado por Coindesk, el Banco Nacional Suizo (SNB) está considerando la emitir una moneda digital basada en la tecnología.
El informe también menciona que el Banco de Inglaterra (BoE) ha estado investigando el potencial de la blockchain para mejorar la eficiencia de los pagos.
Gobierno
La blockchain también está ganando terreno en el sector público. Se está utilizando para simplificar y acelerar el proceso de registro de votantes. Se está utilizando para la gestión de identidades.
Por ejemplo, se está desarrollando una plataforma de blockchain para emitir y gestionar pasaportes. Esta tecnología ofrece la posibilidad de mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de fondos públicos.
Logística
Está teniendo un impacto en el sector logístico. Se está utilizando para rastrear y registrar el movimiento de productos a lo largo de la cadena de suministros. También se está utilizando para gestionar la documentación asociada con el envío de productos.
La blockchain también permite la creación de « smart contracts », que son contratos inteligentes que se ejecutan de manera automática. Esto simplifica y acelera el proceso de realización de pagos en el sector logístico.
IoT
La blockchain también está siendo utilizada en el campo de la Internet de las Cosas (IoT). Se está utilizando para gestionar y monitorizar la conectividad y el funcionamiento de los dispositivos. También se usa para la gestión de identidades y la seguridad de la red.
Permite la creación de mercados descentralizados para el comercio de datos. Esto simplifica y acelera el proceso de intercambio de datos.
Manufactura
La blockchain también está teniendo un impacto en la industria de la manufactura. Según un informe publicado por The Economist, la tecnología está siendo utilizada para mejorar la trazabilidad de los productos.
Esto es especialmente útil en la industria de la alimentación, donde es importante asegurar que los productos sean seguros para consumir.
Otro uso prometedor en la industria de la manufactura es la gestión de la propiedad intelectual. Según un informe publicado por Coindesk, la tecnología está siendo utilizada para registrar y gestionar los derechos de propiedad intelectual.
Esto es útil en la industria de la moda, donde es importante proteger los diseños de los imitadores.
La blockchain también está siendo utilizada para mejorar la eficiencia energética. Según un informe publicado por Bloomberg, la tecnología está siendo utilizada para optimizar el uso de la energía en la cadena de suministros.
Esto es útil en la industria del petróleo y del gas, donde es importante minimizar el costo y el impacto ambiental.
Tokenización de inmuebles
La tokenización consiste en la creación de tokens que representan el valor de un activo. Estos tokens son emitidos en una cadena de bloques y pueden ser adquiridos y negociados por cualquier persona.
La tokenización de inmuebles permite que cualquier persona pueda invertir en bienes raíces, independientemente de su capital. Además, al ser tokens, estos pueden ser negociados en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que facilita y agiliza el proceso de inversión.
Gestión de los alquileres
La blockchain está comenzando a ser utilizada para la gestión de los alquileres. Al ser una cadena de bloques, la blockchain permite registrar todas las transacciones de forma segura y transparente.
Esto facilita el seguimiento de los pagos y permite a las partes involucradas verificar que se están cumpliendo los términos del contrato.
Permite la creación de smart contracts, que son contratos inteligentes que se ejecutan de forma automática. Estos contratos pueden ser utilizados para el pago de alquileres, la gestión de los gastos comunes, etc.
La blockchain es una tecnología disruptiva que está cambiando la forma en que se hacen negocios en todo el mundo.
En el sector inmobiliario, está comenzando a ser utilizada para la tokenización de inmuebles, la gestión de los alquileres y mucho más. Estamos seguros de que en el futuro veremos muchos más usos de la blockchain en el sector inmobiliario.
Conclusión
Desde que Satoshi Nakamoto, el supuesto creador del Bitcoin, introdujo al mundo la tecnología blockchain en 2008, el impacto que ha tenido en diversos sectores ha sido enorme y las posibilidades que ofrece están comenzando a ser reconocidas y aprovechadas por algunos actores del mercado.
Esta tecnología increíble tiene un gran potencial. Ofrece una amplia gama de posibles aplicaciones en diferentes campos. Se espera que en un futuro cercano los usos de la blockchain desempeñen un papel cada vez más importante en la economía y la sociedad.