Saltar al contenido

Mejores plataformas para invertir en acciones

Comparte

Una plataforma de inversión en acciones es un sitio web o una aplicación que te permite comprar y vender acciones.

Invertir en bolsa

Existen una gran cantidad de diferentes plataformas de este tipo, y cada una ofrece diferentes características.

Recordemos ¿Qué son las acciones?

Las acciones son títulos valor que representan una parte propietaria de una empresa conocida como capital social. En otras palabras, las acciones son “pedazos” de una empresa que se pueden comprar y vender.

Las acciones sirven como un medio para que los inversores obtengan una participación en los beneficios (o pérdidas) de una empresa en la que han invertido.

¿Por qué invertir en acciones?

Hay varias razones por las que la gente elige invertir en acciones. Algunas de las razones más comunes son las siguientes:

  1. Las acciones pueden generar ingresos a través de los dividendos.
  2. Las acciones pueden appreciate en valor, lo que le permite venderlas más tarde a un precio más alto y obtener una ganancia.
  3. Invertir en acciones es a menudo visto como una forma de ahorro a largo plazo.
  4. Las acciones pueden ser utilizadas como garantía para obtener préstamos.
  5. Las acciones le permiten participar activamente en el éxito o el fracaso de una empresa.

Como elegir una plataforma para invertir en acciones

Algunas de las cosas que puede considerar al elegir una plataforma de inversión en acciones son los siguientes:

  1. ¿Qué tan fácil es usar la plataforma?
  2. ¿Qué tan bajas son las tarifas?
  3. ¿Qué tipo de herramientas de análisis y de investigación están disponibles?
  4. ¿Cuáles son los límites de inversión?
  5. ¿Cuáles son las políticas de seguridad y privacidad?

Plataformas mas populares y seguras

A continuación, se presentan algunas de las mejores plataformas de inversión en acciones disponibles en la actualidad.

  1. eToro
    EToro es una plataforma de inversión social que le permite seguir y copiar a otros inversores. EToro ofrece una cuenta demo gratuita con $100,000 en fondos virtuales, lo que le permite practicar la inversión en acciones sin arriesgar su dinero real. Las tarifas de eToro son del 3,5% para las compras y del 0,5% para las ventas.
  2. Robinhood
    Robinhood es una aplicación móvil que le permite invertir en acciones y ETFs sin comisiones. Ofrece una cuenta demo gratuita con $10,000 en fondos virtuales. La principal desventaja de Robinhood es que no tiene muchas de las características y herramientas que ofrecen otras plataformas de inversión en acciones.
  3. Vanguard
    Vanguard es una plataforma de inversión que se enfoca en el largo plazo. Vanguard ofrece una gran cantidad de fondos mutuos y ETFs sin comisiones. También tiene una cuenta mínima de $50,000.
  4. Motif
    Motif es una plataforma de inversión social que le permite invertir en acciones temáticas. Ofrece una cuenta demo gratuita con $30,000 en fondos virtuales. Las tarifas de Motif son del $4.95 para las compras y las ventas.
  5. TD Ameritrade
    TD Ameritrade es una plataforma de inversión que ofrece una gran cantidad de características y herramientas para el análisis. TD Ameritrade tiene una cuenta mínima de $0, lo que lo hace ideal para inversores principiantes. Las tarifas de TD Ameritrade son del $6.95 para las compras y las ventas.
  6. Charles Schwab
    Tiene una cuenta mínima de $0. Las tarifas de Charles Schwab son del $4.95 para las compras y las ventas.
  7. Fidelity
    Tiene una cuenta mínima de $0. Las tarifas de Fidelity son del $4.95 para las compras y las ventas.
  8. Merrill Edge
    Tiene una cuenta mínima de $0. Las tarifas de Merrill Edge son del $6.95 para las compras y las ventas.
  9. Ally Invest
    Como las anteriores, Ally Invest también tiene una cuenta mínima de $0. Las tarifas de Ally Invest son del $4.95 para las compras y las ventas.
  10. Interactive Brokers (Destacada)
    Esta plataforma tiene una cuenta mínima de $0. Las tarifas de Interactive Brokers son del $0.005 por acción para las compras y las ventas.

¿Cómo se invierte en acciones?

La inversión en acciones es a menudo vista como una forma de ahorro a largo plazo. Sin embargo, también es posible invertir en acciones de forma más activa y obtener ganancias a corto o mediano plazo.

Algunas de las formas más comunes de invertir en acciones son las siguientes:

  1. Comprar y mantener
    La estrategia de comprar y mantener consiste en comprar acciones de una empresa y mantenerlas durante un período de tiempo prolongado, a menudo varios años. Esta estrategia se centra en el largo plazo y se basa en la idea de que las acciones tienden a appreciate en el tiempo.
  2. Day trading
    La estrategia de day trading consiste en comprar y vender acciones en el mismo día. Esta estrategia se centra en el corto plazo y se basa en la idea de que los inversores pueden obtener ganancias siendo rápidos y hábiles.
  3. Scalping
    La estrategia de scalping consiste en comprar y vender acciones en un período de tiempo muy corto, a menudo segundos o minutos. Esta estrategia se basa en el uso de órdenes de compra y venta automatizadas para obtener ganancias pequeñas, pero rápidas.
  4. Investing en penny stocks
    La inversión en penny stocks consiste en comprar y vender acciones de empresas con un precio por acción muy bajo, a menudo menos de $5. Esta estrategia se basa en la idea de que los inversores pueden obtener ganancias si las acciones se aprecian en el futuro.
  5. Short selling
    La estrategia de short selling consiste en vender acciones que se cree que van a caer en el futuro y luego comprarlas más tarde a un precio más bajo. Esta estrategia se basa en la idea de que los inversores pueden obtener ganancias si las acciones caen en el futuro.

¿Qué riesgos hay al invertir en acciones?

Al igual que con cualquier inversión, existe el riesgo de perder dinero al invertir en acciones. Sin embargo, existen algunos riesgos específicos que se asocian con la inversión en acciones. Algunos de estos riesgos son los siguientes:

  1. El riesgo de mercado
    El riesgo de mercado es el riesgo de que las acciones caigan en valor debido a factores macroeconómicos, como las tasas de interés, el crecimiento económico o la inflación.
  2. El riesgo de empresa
    El riesgo de empresa es el riesgo de que las acciones caigan en valor debido a factores específicos de la empresa, como problemas de gestión, una disminución en las ventas o una investigación regulatoria.
  3. El riesgo de liquidez
    El riesgo de liquidez es el riesgo de que las acciones sean difíciles de vender debido a que no hay suficientes compradores o vendedores.
  4. El riesgo de tipo de cambio
    El riesgo de tipo de cambio es el riesgo de que las acciones caigan en valor debido a movimientos en el tipo de cambio.
  5. El riesgo de renta variable
    El riesgo de renta variable es el riesgo de que las acciones caigan en valor debido a cambios en los dividendos o los precios de las acciones.

¿Cómo se pueden minimizar los riesgos al invertir en acciones?

Aunque existe el riesgo de perder dinero al invertir en acciones, existen algunas formas de minimizar este riesgo. Algunas de las formas más comunes de minimizar el riesgo al invertir en acciones son las siguientes:

  1. Diversificar su cartera
    Una de las formas más comunes de minimizar el riesgo al invertir en acciones es diversificar su cartera. Diversificar su cartera significa invertir en una variedad de diferentes acciones, lo que le permite limitar su exposición al riesgo.
  2. Invertir en fondos mutuos o ETFs
    Otra forma de minimizar el riesgo al invertir en acciones es invertir en fondos mutuos o ETFs. Los fondos mutuos y los ETFs son fondos que invierten en una variedad de diferentes acciones, lo que le permite limitar su exposición al riesgo.
  3. Invertir en acciones de empresas grandes y estables
    Otra forma de minimizar el riesgo al invertir en acciones es invertir en acciones de empresas grandes y estables. Las acciones de las empresas grandes y estables suelen ser menos volátiles que las acciones de las empresas pequeñas y menos estables, lo que le permite limitar su exposición al riesgo.
  4. Invertir en acciones de empresas con buena historia
    Otra forma de minimizar el riesgo al invertir en acciones es invertir en acciones de empresas con buena historia. Las acciones de las empresas con buena historia suelen ser menos volátiles que las acciones de las empresas con historias más mixtas o negativas, lo que le permite limitar su exposición al riesgo

Invertir en acciones puede ser muy beneficioso, ya que puede generar altos retornos. No obstante, invertir en acciones también conlleva cierto grado de riesgo.

Por lo tanto, es importante seleccionar cuidadosamente la plataforma en la que se va a invertir.

Hay muchas plataformas en Internet que ofrecen servicios de inversión en acciones. No obstante, no todas las plataformas son iguales. Algunas son más seguras y confiables que otras.

A la hora de seleccionar una plataforma de inversión, es importante tener en cuenta algunos factores.

En primer lugar, es importante verificar que la plataforma esté regulada por un organismo competente. Esto garantizará que la plataforma cumpla con ciertos estándares de seguridad y eficacia.

En segundo lugar, es importante analizar las comisiones que cobra la plataforma. Muchas plataformas cobran comisiones muy altas, lo que puede reducir significativamente los retornos de la inversión. Es importante seleccionar una plataforma que cobre comisiones razonables.

En tercer lugar, es importante leer los comentarios y opiniones de otros inversores acerca de la plataforma. Esto permitirá tener una idea de la eficacia y seguridad de la misma.

En general, las mejores plataformas para invertir en acciones son aquellas que están reguladas, cobran comisiones razonables y tienen buenos comentarios y opiniones de otros inversores.